Vamos a crear tu Marca 2.0
Tener una personalidad definida es una de las características que nos diferenciará claramente de nuestra competencia más superficial. ¿El resto los rivales de mi empresa no conocen qué es la “marca 2.0”? No seamos ingenuos. Claro que las empresas con mayor presencia en el mundo 2.0 hace mucho tiempo que descubrieron que era eso de la “marca”. Por eso no conviene demorarse más y no perder el tiempo. Pongámonos manos a la obra.
Quién eres y cómo te ven los demás.
Define tu empresa. Tus puntos fuertes, tus puntos débiles. Qué habilidades tienes y qué eres capaz de hacer. Dónde eres vulnerable y qué podrías mejorar.
Pero no olvides que no hay que mirarse siempre en el mismo espejo. ¿Cómo te ven tus seguidores y tus clientes? ¡Averígualo ya!
Fija objetivos y metas
Márcate plazos, cantidades, metas. Sé optimista. ¡Superoptimista! Busca un objetivo ambicioso, una gran meta. Trabajar pensando a lo grande resulta muy motivador, y ese entusiasmo te ayudará a mejorar día a día.
Crea tu marca
Vincula a tu empresa palabras y frases (tu nombre y tu slogan) que te definan. Elige imágenes e iconos (logo, colores, fotos) que te representen bien y te den una forma clara.
Y no te olvides de crear tu historia, tu biografía. Cuida muy bien cómo la cuentas. No abuses del lenguaje técnico, tú lo entiendes, lo sé, pero quizás tus seguidores no. Tenlo en cuenta.
Crea tu ecosistema
Elige los espacios donde vas a actuar, aquellas redes sociales acordes con tu marca y con tus actividades. Abre todos los blogs que necesites, enlázalos y compártelos.
Pero no descuides a las personas. Busca influencias, porque tus amigos 2.0 pueden ser los mejores embajadores de tu recién creada marca.
Comparte contenido original y de valor
Ahora sí es el momento de compartir tus conocimientos. Muestra tus habilidades y tus puntos fuertes. No escatimes en tecnicismos ni en obviedades. Pero no te asustes cuando tus seguidores comiencen a preguntarte sobre palabras raras o situaciones que para ti son muy usuales.
Y nunca dejes un comentario por puntualizar ni una pregunta por contestar. Un “megusta” tuyo a un comentario de un seguidor en Facebook puede ayudarte más de lo que imaginas.
Interactúa
“Los mercados son conversaciones” es la primera ley del Manifiesto Cluetrain, y quizás sea la ley más universal del medio social que nos está invadiendo. La gente conversa, habla, discute, y tú no puedes pasarlos por alto. Detente un ratito e interactúa con tus seguidores.
Pero sobre todo, no esperes a que sean ellos quienes den el primer paso. Toma la iniciativa y abre el turno de palabra.
Escucha, observa y aprende.
Y por último y más importante, escucha, observa y aprende. Rectifica cuando sea necesario. Aplaude cuando valga la pena. Estudia reacciones, horarios, fans. Cuida a todos aquellos seguidores que se muestren activos, ellos son tu mejor baza para que tu marca 2.0 sea conocida y compartida.