Realidad Aumentada
Imagine que usted entrega su tarjeta de visita y la persona que la recibe, cuando la mire, pueda verle a usted recordando cuáles son sus productos o servicios, un video corporativo de su empresa o el catálogo de todos sus productos. Imagine que su publicidad pudiese hablar o que su logotipo cobrase vida.
Ahora deje de imaginar. Lo que le estamos contando tiene un nombre, se llama Realidad Aumentada (RA) y si aún no podemos verla “a simple vista” es porque en España aún no se han comercializado las Google Glass ni otros dispositivos parecidos. De momento tenemos que conformarnos con una Realidad Aumentada adaptada a dispositivos móviles (Tablets y Smartphones) que no es poca cosa.
Explicar la Realidad Aumentada es sencillo y complejo a la vez. En un principio la RA es una tecnología que permite, mediante su cámara, añadir contenidos a la realidad física de un dispositivo móvil con conexión a internet. Así, en la pantalla del dispositivo el usuario puede ver la realidad física y sobre ella aquellos contenidos que hayamos decidido implementar.
Cuando hablamos de “realidad física” estamos hablando de cualquier imagen que el dispositivo pueda captar aunque por razones que no vienen al caso, lo normal es que esta imagen sea una imagen impresa.
Pero vamos a lo realmente importante ¿qué contenidos podemos añadir a la realidad física? Pues va a depender de la plataforma o aplicación que se elija para implementar la Realidad Aumentada. En general podemos afirmar que todo lo que sean videos, animaciones 2D y 3D, fotografías 2D y 3D, sonidos, dibujos, etc.
También podemos crear botones interactivos que conduzcan a los usuarios a su web, a su página de Facebook o a su tienda on-line.
En este sentido resultan muy interesantes las posibles aplicaciones que se pueden dar combinando la interactividad con la imagen.
Imaginemos un catálogo de productos en el que por razones de espacio, usted puede mostrar sólo una foto de cada uno de ellos. Resulta que su producto se puede vender en varios tamaños y colores. En un momento dado, el usuario podría escanear esa hoja y ver, como dicho producto, aparece encima de la misma mediante los botones interactivos le podría cambiar el color y el tamaño y una vez elegido… conectarse directamente con su tienda on-line y comprarlo. Todo ello sin salir de su casa ni de su dispositivo.
Además, dependiendo de la plataforma o desarrollador que elijan, su empresa puede tener su propia aplicación con Realidad Aumentada. Personalmente, tras trabajar con varios desarrolladores descubrí ClickAR, desarrollada por una empresa valenciana.
Se trata de una app versátil en constante evolución y para que la que en estos momentos estamos probando las nuevas actualizaciones que prometen… y mucho.
Con la RA se pueden llegar donde alcance la imaginación. Lo mejor es consultar con las agencias de comunicación que llevan trabajando desde hace tiempo con esta tecnología. Con la RA lo más importante es saber qué se quiere conseguir e implementarla de tal manera que su efecto sobre la superficie real muestre de la manera más adecuada aquello que su empresa necesita.
Vicent Llinares
Dtor. Creativo de másquediez y tester oficial de ClickAR app.